CONTACT US
Share: Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn I recommend visiting cushmanwakefield.com to read:%0A%0A {0} %0A%0A {1}

Nearshoring: Disminuye costos operativos trasladando tu producción a Colombia

Diego Zapata • 6/19/2025
¿Buscas dónde establecer tu operación de nearshoring? Colombia ofrece ventajas únicas en logística, costos y ubicación. En C&W te conectamos con las mejores soluciones del país.

Tiempo de lectura: 8 minutos

 

En los últimos meses, el tablero comercial global ha cambiado de forma drástica. Multinacionales de sectores como tecnología, manufactura y retail han comenzado a relocalizar parte de sus operaciones fuera de Asia, presionadas por el aumento de aranceles impuestos por EE.UU (que han alcanzado hasta un 130% para China y cifras similares para México, Canadá, Rusia, Brasil, India y otros países del sudeste asiático), lo que ha generado cuellos de botella logísticos y ha impulsado la necesidad de acortar las cadenas de suministro.

De hecho, según un estudio de Bain & Company, el 81% de directores ejecutivos planean trasladar sus operaciones de empresas a un país cercano; mientras que el 64% de los ejecutivos afirma que ya están invirtiendo activamente en estrategias de nearshoring.

Esta ola de medidas proteccionistas busca reducir la dependencia de insumos importados, pero también ha elevado significativamente los costos de materias primas y bienes terminados. Como resultado, muchas empresas se ven forzadas a repensar dónde y cómo operan.

Aquí es donde el nearshoring en Colombia cobra protagonismo y aparece como una alternativa estratégica: con costos competitivos, mano de obra disponible, instrumentos de comercio exterior que neutralizan la carga tributaria, acuerdos y tratados de libre comercio vigentes y un mercado por explorar en más de 60 países.

En Cushman & Wakefield Colombia ayudamos a inversionistas, propietarios y empresarios nacionales y extranjeros a dar el salto hacia nuevas oportunidades, conectándolos con activos inmobiliarios listos para operar, crecer y generar alto rendimiento en el nuevo escenario global. A continuación, te explicamos por qué ahora es el momento de mirar hacia Colombia.

 

¿Por qué Colombia emerge como plataforma de nearshoring?

Aunque países como México, Canadá, Vietnam o Costa Rica también apunten al nearshoring, de acuerdo con Diego Zapata de Cushman & Wakefield, nuestro país combina varias fortalezas:

 

1. Reducción de costos gracias a tratados internacionales

Colombia posee acuerdos de libre comercio con EE. UU., la Unión Europea, Canadá y acceso a más de 60 países. Eso significa que, aunque existiera un arancel general, la mayoría de los productos manufacturados o terminados en zonas francas ingresarían sin gravámenes a esos mercados, lo que neutraliza el efecto de los nuevos impuestos.

De acuerdo con Diego Zapata, tenemos uno de los dos mejores tratados de libre comercio con EE. UU. a nivel mundial.

 

2. Entregas más rápidas con acceso a dos océanos

Colombia es el único en Sudamérica con acceso a dos océanos: el Atlántico y el Pacífico, lo que le permite conectar con agilidad tanto con los mercados de América del Norte como con los de Asia.

Desde sus puertos principales —como Cartagena y Buenaventura— se puede llegar en menos de 5 días en barco a la costa este de Estados Unidos y mantener rutas comerciales activas con México, Centroamérica y Europa.

 

3. Mayor eficiencia logística con infraestructura en crecimiento

La modernización de los puertos de Cartagena y Buenaventura avanza de forma continua, mientras que nuevos proyectos en carreteras y vías férreas mejoran la eficiencia del transporte dentro del país.

De hecho, el Gran Puerto de Cartagena conecta con 840 puertos en 150 países alrededor del mundo y 25 líneas navieras. Actualmente, como el tercer puerto marítimo más eficiente del mundo, tiene una capacidad que supera los 50 millones de toneladas al año, y ya se están realizando ajustes para ampliar esa cifra.

Además, Colombia cuenta con una red creciente de zonas francas, más de 120 aeropuertos y más de 20 tratados comerciales, lo que complementa su potencial como plataforma exportadora y centro de distribución logística internacional.

 

4. Ahorro en mano de obra sin perder calidad

Con un salario mínimo promedio por debajo de países competidores como Costa Rica, México o Chile, Colombia ofrece mano de obra competitiva sin sacrificar calidad. De acuerdo con El Tiempo, el salario mínimo mensual en Colombia es de USD 370, frente a USD 675 en Costa Rica y USD 521 en Chile, lo que hace a su fuerza laboral mucho más competitiva.

 

5. Tiempos de entrega más cortos y operaciones más ágiles

A diferencia del offshoring tradicional, que implica traslados en su mayoría desde el sudeste asiático, con plazos de 30–60 días y elevados inventarios, el nearshoring en Colombia reduce los tiempos de entrega a menos de dos semanas para las empresas estadounidenses. Eso permite reaccionar rápido a fluctuaciones de demanda y optimizar flujos de caja.

 

6. Mejor comunicación con zonas horarias compatibles

Operar en la misma zona horaria o con una diferencia mínima (en el caso de empresas estadounidenses) también facilita la gestión diaria, la supervisión de procesos y la resolución inmediata de imprevistos. El trabajo entre las áreas de diseño, producción y control de calidad se vuelve más ágil y coordinado, lo que facilita los procesos internos.

¿Y cómo te beneficia esto como inversionista o propietario extranjero? ¡Fácil! Porque te permite instalar tu operación en un punto estratégico que reduce tiempos de entrega, baja costos logísticos y te abre las puertas a más de 60 mercados sin aranceles.

En C&W, nuestra red global y experiencia local nos permiten conectar inversionistas con propiedades óptimas y guiar cada paso del proceso, minimizando riesgos y acelerando tu entrada al mercado colombiano.

 

 

¿Cuáles son los sectores con mayor potencial para el nearshoring en Colombia?

“Colombia no solo destaca por su ubicación estratégica, sino también por la diversidad de sectores económicos listos para recibir inversión extranjera bajo características de nearshoring”, explicaba Diego Zapata.

Desde industrias tradicionales hasta sectores de alta tecnología, el país ofrece ventajas competitivas que ya están siendo aprovechadas por grandes compañías:

 

1. Farmacéutica, química y petroquímica

El sistema “pharma”, las industrias químicas y petroquímicas están entre las más dinámicas. Estas cadenas productivas encuentran en Colombia un entorno con acceso a insumos, mano de obra especializada y tratados comerciales que facilitan la exportación a EE. UU.

 

2. Moda, línea blanca y manufactura especializada

La industria de la moda —en especial la textil y de confecciones— ha ganado dinamismo nuevamente, impulsada por la infraestructura productiva existente y la calidad del talento humano en Colombia.

También destacan los electrodomésticos, especialmente lavadoras, que han ganado terreno debido a los cambios en aranceles de importación que afectaron a países asiáticos durante las políticas comerciales de EE. UU. en la era Trump.

 

3. Agroindustria y alimentos

Gracias a su clima favorable, tierras productivas y abundante recurso hídrico, Colombia es un entorno atractivo para el desarrollo del agro. La clave está en dejar de exportar solo insumos básicos y fomentar la inversión en procesos que agreguen valor añadido desde el país, sumando procesos a las cadenas globales.

 

4. Tecnología, fintech y telecomunicaciones, un sector en plena expansión

El país se está consolidando como un hub regional de servicios tecnológicos como fintech, telecomunicaciones y de externalización de procesos de negocio (BPO), que instalan sus centros operativos para prestar servicios regionales.

El huso horario colombiano, que es similar al de EE. UU. sin duda facilita reuniones, llamadas y flujos de trabajo sincrónicos durante el horario laboral.

 

5. Energía, transporte y tecnologías limpias

Sectores como el de vehículos eléctricos, equipos de generación de energía, paneles solares y aeroespacial han identificado a Colombia como una plataforma estratégica para completar sus cadenas de producción con destino a EE. UU.

Esto se debe a ventajas logísticas y al acceso a materias primas como el acero y el aluminio, que han ganado terreno en el país frente a mercados asiáticos afectados por los aranceles para la exportación.

 

 

¿Ya estás contemplando el nearshoring en Colombia? Esto es lo que debes hacer

El nearshoring en Colombia ya no es una promesa, sino una realidad tangible. Si eres inversionista o propietario de activos logísticos, industriales u oficinas, este es el momento de:

  • Analizar cómo inciden los aranceles en Colombia y los tiempos de entrega en tu operación.
  • Establecer los requisitos de infraestructura y certificaciones necesarias para relocalizar operaciones de empresas al país.
  • Contactar a un aliado local para planear visitas y diagnósticos.
  • Recibir asesoría estratégica sobre dónde y cómo invertir en Colombia.
  • Diseñar un plan de llegada, instalación y expansión de tu empresa en el país.

 

Cushman & Wakefield Colombia, tu aliado estratégico

En un entorno lleno de posibilidades, tener un aliado estratégico lo cambia todo. En Cushman & Wakefield Colombia te acercamos a lo esencial: soluciones a la medida, conocimiento profundo del contexto local y respaldo para que tu operación avance sin tropiezos.

Sabemos cómo moverse en el mercado colombiano y cómo acelerar procesos para que tomes decisiones informadas, seguras y a tiempo. Y estamos listos para acompañarte desde el análisis de mercado hasta la reubicación y traslado de tu planta operativa y oficinas

¡Contáctanos y dale a tu proyecto la ventaja competitiva que necesita!

 

Fuentes

With your permission we and our partners would like to use cookies in order to access and record information and process personal data, such as unique identifiers and standard information sent by a device to ensure our website performs as expected, to develop and improve our products, and for advertising and insight purposes.

Alternatively click on More Options and select your preferences before providing or refusing consent. Some processing of your personal data may not require your consent, but you have a right to object to such processing.

You can change your preferences at any time by returning to this site or clicking on Privacy & Cookies.
MORE OPTIONS
AGREE AND CLOSE
These cookies ensure that our website performs as expected,for example website traffic load is balanced across our servers to prevent our website from crashing during particularly high usage.
These cookies allow our website to remember choices you make (such as your user name, language or the region you are in) and provide enhanced features. These cookies do not gather any information about you that could be used for advertising or remember where you have been on the internet.
These cookies allow us to work with our marketing partners to understand which ads or links you have clicked on before arriving on our website or to help us make our advertising more relevant to you.
Agree All
Reject All
SAVE SETTINGS