Hoy, los espacios de trabajo no solo tienen que ser eficientes. También es importante que acompañen estrategias que contemplen criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Certificaciones como LEED, WELL o EDGE ya no son solo distintivos: funcionan como filtros clave al momento de seleccionar activos, sobre todo para aquellas empresas que aplican políticas ESG. Muchas organizaciones incluso descartan, desde el inicio, edificios que no cumplan con estos requisitos.
La mayor parte del impacto ambiental de un inmueble se genera durante su uso. Por eso, cada aspecto de la operación —el consumo energético, la calidad del aire, el uso del agua o la gestión de residuos— gana protagonismo. Las mejoras pueden aplicarse en diferentes etapas: algunas son inmediatas y de bajo costo, como cambiar luminarias o incorporar sensores; otras requieren inversiones mayores y un trabajo sostenido a lo largo del tiempo. En todos los casos, el seguimiento y la medición continua son clave para sostener los resultados.
Pero la sostenibilidad no es solo técnica. También atraviesa lo humano y lo cultural: impulsa el bienestar, promueve la capacitación y refuerza prácticas de inclusión, integridad y transparencia. Al mismo tiempo, contribuye a generar ahorros operativos y una reducción concreta en la huella de carbono, con beneficios económicos que pueden escalar según el contexto regulatorio.
En Cushman & Wakefield ayudamos a propietarios, inversores y empresas a desarrollar estrategias sostenibles que optimicen sus activos, alineen sus operaciones con estándares internacionales y generen impacto positivo. Contactanos para conocer cómo transformar tu portafolio inmobiliario con una mirada ESG.
De la eficiencia al impacto: la sostenibilidad como nuevo eje del real estate corporativo
9/8/2025
Un edificio que respira mejor, consume menos, aprovecha la luz natural y genera bienestar ya no es una rareza: se está convirtiendo en el nuevo estándar dentro del real estate corporativo. En el centro de esta evolución aparece la sostenibilidad como un eje fundamental, presente a lo largo de todo el ciclo de vida del inmueble, desde su diseño hasta su operación diaria.
Novedades
Insights • Sustainability / ESG
De la eficiencia al impacto: la sostenibilidad como nuevo eje del real estate corporativo
Un edificio que respira mejor, consume menos, aprovecha la luz natural y genera bienestar ya no es una rareza: se está convirtiendo en el nuevo estándar dentro del real estate corporativo. En el centro de esta evolución aparece la sostenibilidad como un eje fundamental, presente a lo largo de todo el ciclo de vida del inmueble, desde su diseño hasta su operación diaria.
9/8/2025

MarketBeat
Los informes MarketBeat de Cushman & Wakefield analizan la actividad inmobiliaria económica y comercial del semestre, incluyendo las tendencias de oferta, demanda y precios en los niveles de mercado y submercado.
Rosario Meneses • 9/5/2025