Las certificaciones LEED y WELL funcionan como referencia para evaluar estos aspectos. LEED se enfoca en el rendimiento ambiental del edificio, desde su eficiencia energética hasta los materiales que se utilizaron en su construcción. WELL, en cambio, pone el acento en el bienestar de las personas, tomando en cuenta factores como la calidad del aire, la luz natural, el confort acústico y térmico, y hasta el acceso a espacios que promuevan hábitos saludables. Cada vez más empresas consideran estos sellos como punto de partida para tomar decisiones.
Incluso los inmuebles que no fueron pensados con estos criterios pueden adaptarse. Hay mejoras simples y accesibles —como cambiar luminarias por LED o instalar sensores de movimiento— y otras que requieren más tiempo e inversión. En todos los casos, lo importante es medir, ajustar y volver a medir para lograr un desempeño más eficiente y alineado con una visión sostenible.
La gestión sustentable también se refleja en otras decisiones: desde políticas de reciclaje hasta la incorporación de espacios que favorezcan la equidad, el movimiento o la conexión entre equipos. Todo eso contribuye a crear entornos de trabajo más saludables, responsables y en sintonía con los valores de cada organización.
En Cushman & Wakefield trabajamos junto a empresas, propietarios e inversores para acompañar este cambio. Buscamos soluciones que conecten rendimiento, bienestar e impacto positivo, con una mirada que equilibre eficiencia y futuro.
La huella que deja un edificio también habla de la marca que lo ocupa
9/10/2025
Elegir dónde instalar una oficina ya no depende solo de la ubicación, el diseño o los servicios. Hoy, también importa cómo se comporta ese edificio: cuánta energía consume, cómo gestiona el agua y los residuos, qué condiciones ofrece a quienes lo habitan todos los días.
Novedades
Insights • Sustainability / ESG
La huella que deja un edificio también habla de la marca que lo ocupa
Elegir dónde instalar una oficina ya no depende solo de la ubicación, el diseño o los servicios. Hoy, también importa cómo se comporta ese edificio: cuánta energía consume, cómo gestiona el agua y los residuos, qué condiciones ofrece a quienes lo habitan todos los días.
9/10/2025
Insights • Sustainability / ESG
De la eficiencia al impacto: la sostenibilidad como nuevo eje del real estate corporativo
Un edificio que respira mejor, consume menos, aprovecha la luz natural y genera bienestar ya no es una rareza: se está convirtiendo en el nuevo estándar dentro del real estate corporativo. En el centro de esta evolución aparece la sostenibilidad como un eje fundamental, presente a lo largo de todo el ciclo de vida del inmueble, desde su diseño hasta su operación diaria.
9/8/2025