La tendencia es clara: muchas organizaciones priorizan espacios con certificaciones como LEED (enfocada en la eficiencia energética y funcionamiento del edificio) o WELL (centrada en el bienestar de las personas). De hecho, algunas compañías directamente descartan propiedades que no cumplen con estos estándares, utilizándolos como filtros desde el inicio de las negociaciones. No es solo una cuestión de imagen o cumplimiento normativo, sino una estrategia que apunta a eficiencia operativa, ahorro a largo plazo y calidad de vida para los equipos.
Cuando se trata de adaptar un edificio ya existente, el proceso requiere más trabajo, pero no es imposible. La clave está en planificar por etapas: mejoras de bajo costo e impacto inmediato (como el recambio a luminarias LED con sensores de movimiento), otras a mediano plazo, y algunas más profundas en el largo recorrido. Cada avance cuenta y suma tanto en reducción de costos como en la huella ambiental.
El enfoque sostenible no se agota en la infraestructura. También abarca la experiencia del colaborador. Espacios seguros, accesibles, inclusivos, con políticas de igualdad, capacitación y bienestar, son parte de una estrategia integral. Una empresa que pone el foco en estos aspectos no solo se alinea con la Agenda 2030: se vuelve más atractiva para el talento y mejora su cultura interna.
Además, los beneficios no son solo internos. En algunos casos, ciertas jurisdicciones ofrecen incentivos o reducciones impositivas para empresas que adoptan prácticas sostenibles. Aunque estas políticas aún son puntuales y limitadas —como en el caso de Parque Patricios para empresas tecnológicas— representan un paso hacia un modelo más comprometido desde lo público también.
Lo que está claro es que este tipo de decisiones ya no se postergan indefinidamente. Incluso en contextos económicos desafiantes como el argentino, muchas empresas entienden que invertir hoy en eficiencia y sostenibilidad puede generar un ahorro significativo y tangible en el mediano y largo plazo.
En Cushman & Wakefield acompañamos a empresas que quieren alinear sus decisiones inmobiliarias con criterios de sostenibilidad real. Contactate con nuestro equipo de Project Management para transformar tus espacios y avanzar hacia un futuro más eficiente, humano y responsable.
Eficiencia con impacto: el camino empresarial hacia la Agenda 2030
7/4/2025
La sostenibilidad ya no es un concepto aspiracional. Es una hoja de ruta concreta, y cada vez más empresas están alineando sus decisiones con los objetivos de la Agenda 2030. ¿Cómo lo hacen? Buscando edificios certificados, optimizando recursos y, sobre todo, entendiendo que el impacto positivo también puede ser rentable.
Novedades
Insights
Eficiencia con impacto: el camino empresarial hacia la Agenda 2030
La sostenibilidad ya no es un concepto aspiracional. Es una hoja de ruta concreta, y cada vez más empresas están alineando sus decisiones con los objetivos de la Agenda 2030. ¿Cómo lo hacen? Buscando edificios certificados, optimizando recursos y, sobre todo, entendiendo que el impacto positivo también puede ser rentable.
7/4/2025
Article
B(RE)ves: las novedades más destacadas del real estate
Mantenete al tanto de las tendencias que están marcando el ritmo del sector.
6/25/2025