- El primer semestre del año ha confirmado el buen nivel de actividad de la industria hotelera que se mantiene en máximos históricos, tanto en precios (ADR) como en ingresos por habitación disponible (RevPAR).
- Aunque la ocupación ha crecido solo un 0,4%, hasta el 73,1% en el conjunto del país, dormir una noche en un hotel español ha costado 158,2€ de media, 6,5% más que durante el primer semestre de 2024. Por su parte, el RevPAR (ingresos por habitación disponible) se ha elevado hasta los 115,7€, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024.
El Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, demuestra la excelente actividad de la industria hotelera durante la primera mitad del año en la que, con una ocupación estabilizada en niveles máximos, se han seguido incrementando tanto el precio medio diario (ADR) como los ingresos por habitación disponible (RevPAR) gracias a la fortaleza de la demanda.
Durante el primer trimestre de 2025, la ocupación hotelera se ha situado en un 73,1% un 0,4% más que en la primera mitad de 2024; mientras que el ADR (precio medio diario) ha sido de 158,2 euros, un 6,5% más que el mismo periodo del año pasado; y el RevPAR ha alcanzado los 115,7€, un 6,9% más. Teniendo en cuenta que la industria se mueve en máximos históricos trimestre a trimestre, la valoración de los datos es muy positiva ya que se logra mantener la tendencia alcista.
En Madrid, la ocupación repite datos con un 76,6% de media, con una ligerísima subida del 0,1%; mientras que el precio medio sigue su evolución al alza con un ADR de 179,6€ que es un 6,6% superior al registrado en el primer semestre de 2024. Por su parte, el precio por noche en Barcelona ha superado los 195€ de media durante los seis primeros meses del año, un 3,1% más que en 2024, a pesar de que la ocupación ha retrocedido un 1,4% para quedarse en un 76,6%. En cuanto al RevPAR las dos grandes ciudades evolucionan positivamente ya que en Barcelona sube un 1,6%, hasta los 149,8€; y en Madrid, un 6,7%, hasta los 137,4€.
Para Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR,
“Durante el primer semestre de 2025, España ha mantenido un crecimiento sólido en los principales indicadores de rendimiento hotelero. La ocupación hotelera en España se sitúa en línea con la media europea. Sin embargo, la diferencia más destacada se observa en el ADR, donde España ha registrado un incremento interanual del 6,5%, muy por encima del 1% alcanzado por Europa en su conjunto. Además, el RevPAR (ingreso por habitación disponible) en España ha crecido un 6,9% frente al 1,5% de Europa, lo que sitúa al mercado español como uno de los más rentables y dinámicos del continente”.
Canarias lidera la ocupación, por delante de Málaga y Alicante
El barómetro del primer semestre ha visto como Canarias desbanca a Málaga como destino con mayor ocupación del país, tras diversos trimestres liderados por la capital de la Costa del Sol. En concreto, el archipiélago canario alcanza un 80,1% de ocupación media de enero a junio, un 1,7% más que el mismo periodo de 2024. A continuación, Málaga ve reducida su ocupación en un 3,7%, quedándose en un 79,7%; seguida de Alicante que sube hasta un 78,8% de media, un 0,3% más.
Los destinos que más han subido su porcentaje de ocupación en lo que llevamos de 2025 son Marbella (+4,3%), Zaragoza (+3,9%) y Baleares (+3,2%). Por el contrario, donde más baja la ocupación es en Córdoba (-4,8%) y Valencia (-4,5%).
Para Bruno Hallé , socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España,
“con una ocupación en máximos, es importante que los hoteles puedan mantener o incluso subir ligeramente precios porque demuestra que la demanda puede asumirlos. Por otro lado, también es una forma de seguir atrayendo un perfil de viajero de mayor poder adquisitivo, aunque ya no se registran crecimientos de dos dígitos como sucedió en 2024”.
El precio medio de los hoteles españoles sube un 6,5% durante el primer semestre hasta los 158,2€
Trimestre a trimestre, los hoteles españoles alcanzan cotas de precio más altas. Este primer semestre de 2025 el incremento de precio medio ha sido del 6,5%, situando la noche de hotel en los 158,2€. En esta clasificación, Marbella lidera la subida con un 15,4% más, con lo que dormir en un hotel marbellí en 2025 ha costado 312,4€ de media, que es también el precio medio más alto de España. A continuación, Barcelona se sitúa segunda en el ranking con 195,5€ de precio medio, y una subida del 3,1% respecto a 2024 y cierra el pódium Madrid, con 179,5€ por noche de media y una subida del 6,6%.
Por porcentaje, las mayores subidas de precio son las de Marbella, Zaragoza (+11,5%), Granada (+11%) y Mallorca (+10,8%) mientras que solo Valencia registra un descenso en el precio de un 2,6%.
Según Albert Grau , socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España
“la tendencia de subida moderada de precios debería mantenerse durante lo que resta del año ya que las prerreservas siguen mostrando mucho interés por parte de la demanda y la temporada vacacional parece que va a funcionar tan bien como los últimos años”.
El RevPAR crece un 6,9% en los seis primeros meses del año, hasta los 115,7€
Los ingresos por habitación disponible o RevPAR, al igual que el ADR, sigue evolucionando al alza gracias al tirón de la demanda y la subida moderada de precios. Como es habitual, Marbella también lidera esta clasificación por el peso de sus establecimientos de lujo, con un RevPAR de 204,4€, que supone un crecimiento espectacular del 20,4% respecto al primer semestre de 2024.
Barcelona, con 149,8€ de RevPAR que supone una subida del 1,6%% y Madrid, con 137,4€ y una subida del 6,7%, completan los tres primeros lugares del ranking de RevPAR en España.
En lo que respecta a la evolución, además de la gran subida del 20,4% en Marbella, destacan también las de Zaragoza (+15,8%), Baleares (+14,3%) y Granada (+13,3%). En cuanto a descensos, Valencia cae un 7% en RevPAR y Málaga y Córdoba, un 1,9% y un 1,3%, respectivamente.
El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de más de 1.500 hoteles y más de 220.000 habitaciones en la Península Ibérica. El estudio es fruto de la alianza entre STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield España, firma líder global en servicios inmobiliarios.