CONTEXTO ECONÓMICO
El sector logístico español en el primer trimestre de 2025 se ve influido por la estabilidad macroeconómica actual, con un crecimiento del PIB del 3,40 % y unas tasas de desempleo del 10,61 % a nivel nacional, del 9,06 % en Madrid y del 7,87 % en Barcelona. El sector se enfrenta a la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, que pueden retrasar las decisiones y las inversiones. Sin embargo, la caída de los tipos de interés y los sólidos fundamentos económicos, especialmente en Cataluña, respaldan el crecimiento continuo y la resiliencia del mercado industrial.
RESUMEN DE LA DEMANDA
La actividad de alquiler sigue siendo sólida tanto en Madrid como en Barcelona. En Madrid, la absorción superó los 225 000 m² en el primer trimestre de 2025, con 20 nuevas operaciones y un aumento significativo del tamaño medio de las transacciones, impulsado por grandes operaciones en el tercer anillo (especialmente a lo largo del eje A-4/A-42). El sector alimentario y la demanda de instalaciones frigoríficas adaptables están ganando protagonismo, y el 60 % de las operaciones de mayor envergadura se referían a activos de clase A. En Barcelona, la absorción superó los 150 000 m², lo que supone un aumento interanual del 38 %, con más del 80 % de la actividad concentrada en los anillos 2 y 3. Entre las operaciones más importantes destacan:
- Action Retail Spain SL alquila 65 000 m² en Banyeres del Penedès (anillo 3, eje AP-7)
- K-line windows alquila 20.000 m² en Lliçà de Vall (anillo 2, eje AP-7)
- Naeko alquila 10.000 m² en Barcelona Prime
El eje AP-7 de Barcelona sigue siendo la ubicación preferida por los inquilinos, con una disponibilidad limitada en las zonas prime y del primer anillo.
TENDENCIAS DE LA DESOCUPACIÓN
La tasa de desocupación de Madrid se mantiene estable en torno al 10 %, incluso tras un aumento sustancial del stock, lo que indica una fuerte absorción y la resistencia del sector. En Barcelona, la tasa de desocupación ha descendido hasta el 5,7 %, lo que refleja la elevada demanda y la limitada oferta nueva, especialmente en las zonas prime, donde la disponibilidad se sitúa cerca del 1 %. La estabilización de las tasas de desocupación, a pesar de las importantes entregas nuevas, subraya la fortaleza de ambos mercados.
TENDENCIAS DE LOS ALQUILERES
Los alquileres siguen aumentando tanto en Madrid como en Barcelona. Los alquileres prime en Madrid alcanzaron los 6,75 €/m²/mes, con alquileres medios en el rango de 5,50-6,00 €/m²/mes, impulsados por la demanda de plataformas de calidad. En Barcelona, los alquileres prime subieron hasta los 8,50 €/m²/mes, casi un 8 % más que el año anterior, con alquileres medios al alza en todos los anillos. No se observaron concesiones significativas por parte de los propietarios.
OFERTA EN CONSTRUCCIÓN Y EN PROYECTO
La actividad constructora sigue siendo dinámica tanto en Madrid como en Barcelona. En Madrid, se han añadido más de 1 000 000 m² de nueva oferta en los últimos 12 meses, lo que eleva el stock total por encima de los 14 000 000 m². Entre los principales proyectos entregados en el primer trimestre de 2025 se incluyen:
- 31 063 m² en San Fernando de Henares (Havi, Segro)
- 23 914 m² en San Fernando de Henares (Velzia, Hines Interests)
- 22 298 m² en Madrid (LPG)
- 32.113 m² en Sant Fruitós De Bages (P3 Logistic Parks)
- 9.279 m² en Lliçà d'Amunt (Kefren Capital Real Estate)