CONTEXTO ECONÓMICO
En el primer trimestre de 2025, la economía española continuó su trayectoria positiva, con un crecimiento del PIB del 0,6 % intertrimestral y unas previsiones anuales situadas entre el 2,4 % y el 2,7 %. El crecimiento de las ventas minoristas se moderó hasta el 2,2 % en enero y el 0,8 % en febrero, reflejando la cautela del consumo interno en un contexto de inflación e incertidumbre global. El aumento de la tasa de ahorro de los hogares ha respaldado el incremento del gasto en ocio y comercio minorista. El turismo sigue siendo sólido, con un aumento de las llegadas internacionales del 9 % interanual, lo que refuerza la resistencia del sector minorista.
RESUMEN DE LA DEMANDA
La actividad de alquiler en las calles principales se mantuvo fuerte en el primer trimestre de 2025, con 20 contratos firmados en las zonas prime y superprime de Madrid y Barcelona, lo que supone un aumento del 11 % con respecto al año anterior. La moda sigue dominando la demanda, con un 45 % de la absorción de superficie comercial en las calles principales desde 2018. La mayoría de las transacciones (53 %) correspondieron a locales de entre 300 y 800 m². En los centros comerciales y parques comerciales, la demanda se está consolidando en un contexto de espacio limitado, con un crecimiento notable de los sectores de electrónica y artículos para el hogar, y un comportamiento estable del sector de salud y belleza. El enfoque estratégico de los minoristas se está desplazando hacia la diversificación regional y la optimización de la ubicación en ciudades clave.
TENDENCIAS DE DESOCUPACIÓN
Las tasas de desocupación en las calles comerciales han disminuido, situándose en el 2,7 % en el primer trimestre de 2025, frente al 4,1 % del año anterior. Esta contracción es especialmente evidente en Madrid y Barcelona, donde la demanda sigue siendo sólida. En los centros comerciales y parques comerciales, el espacio sigue siendo escaso, lo que consolida la demanda. El mercado en general está experimentando una menor desocupación, lo que ejerce una presión al alza sobre los alquileres.
TENDENCIAS DE LOS ALQUILERES
Los alquileres en las calles principales han aumentado un 20 % desde 2022 y un 10 % desde 2023, alcanzando los 265 €/m²/mes en Madrid y los 275 €/m²/mes en Barcelona. La disminución de las tasas de desocupación y la gradual recuperación económica están impulsando los alquileres hacia los niveles previos a la pandemia en algunas zonas. No se observan concesiones específicas por parte de los propietarios, pero la tendencia al alza de los alquileres refleja la fuerte demanda de los ocupantes.
CONSTRUCCIÓN Y OFERTA EN PROYECTO
El informe no destaca ninguna actividad significativa en materia de nueva construcción ni una oferta en proyecto notable para el primer trimestre de 2025. El mercado se caracteriza por la escasez de espacio disponible, especialmente en las calles principales y en los centros comerciales consolidados, lo que contribuye a la consolidación de la demanda y a la presión al alza de los alquileres.