Impulsando la Agenda del Real Estate Corporativo
En colaboración con CoreNet Global, Cushman & Wakefield presenta la edición 2025 de “What Occupiers Want”, nuestra encuesta global bienal que recoge las principales prioridades y perspectivas de los ocupantes frente a la evolución de la toma de decisiones, las inversiones, las tendencias del entorno de trabajo y las estrategias de cartera inmobiliaria.
En un contexto de incertidumbre persistente y con una atención cada vez mayor en los costes, el informe de este año explora cómo las organizaciones líderes están redefiniendo el valor en el real estate corporativo. Desde la alineación con el comité ejecutivo hasta la medición del impacto del espacio de trabajo, los ocupantes están buscando nuevos marcos que equilibren la disciplina financiera con un enfoque centrado en las personas.
Por Qué Es Relevante
Hoy en día, los ocupantes hacen mucho más que gestionar espacios: crean entornos que impulsan la cultura, la experiencia, el compromiso, el rendimiento y el valor a largo plazo del negocio. Basado en los resultados de la encuesta, este informe ofrece una visión global y transversal sobre cómo debe evolucionar el entorno de trabajo para respaldar tanto a las personas como a los objetivos empresariales.
Principales Conclusiones del Informe 2025
- El coste sigue siendo un factor clave, pero están surgiendo nuevas métricas de rendimiento.
- Los equipos de real estate corporativo son cada vez más estratégicos, alineándose con áreas como RR. HH., Finanzas y TI.
- Las prioridades ESG están evolucionando, con diferencias regionales significativas.
- Los propietarios tienen la oportunidad de liderar ofreciendo servicios, no solo espacio.
- Las estrategias de ubicación flexible son esenciales para atraer y retener talento.
- La ocupación de oficinas se está estabilizando, pero las expectativas sobre el entorno de trabajo están aumentando.
El informe What Do Occupiers Want 2025 destaca una creciente sofisticación en las estrategias inmobiliarias corporativas en la región EMEA, donde el enfoque está pasando del mero control de costes a la atracción de talento y la consolidación de marca.
A diferencia de otras regiones, los ocupantes europeos otorgan una prioridad significativamente mayor a los objetivos ESG, situándolos con frecuencia entre sus principales preocupaciones, lo que refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
En el caso de España, esto se traduce en una creciente demanda de espacios de oficina más flexibles y eficientes que favorezcan el bienestar de los empleados, con una mayor disposición por parte de las empresas a pagar un precio premium por servicios y prestaciones que aporten valor. Las compañías están adoptando un enfoque más estratégico en la gestión de sus carteras inmobiliarias, fomentando el regreso a la oficina mediante entornos colaborativos y buscando métricas integradas que conecten la inversión inmobiliaria con el rendimiento empresarial y humano.