- Nocco es un proyecto de Patrizia y Urban Input que responde a la nueva forma de entender los espacios de trabajo, a través de una perspectiva innovadora y no convencional, que redefine la manera de trabajar y relacionarse.
- Cushman & Wakefield comercializa en exclusiva el inmueble, que ofrece alrededor de 5.000 m² de superficie alquilable, distribuidos en cuatro plantas, en torno a un patio privado de 400 m².
- Este hito llega en un momento clave para el mercado de oficinas barcelonés. El segundo trimestre del año ha superado los 95.000 m² de contratación, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo periodo de 2024, según Cushman & Wakefield.
Nocco, el nuevo edificio ubicado en el corazón del Poblenou, en la calle del Perú 62, dentro del distrito 22@ de Barcelona, ofrecerá espacios pensados para impulsar el talento, la colaboración y una nueva forma de vivir el trabajo. Además, el proyecto trabaja para obtener el primer nivel de la certificación Living Building Challenge otorgada por Living Futures Europe, convirtiéndose en el primer edificio de oficinas en Europa en aspirar a este estándar.
Nocco es el tercer proyecto que nace en la colaboración entre Patrizia y Urban Input en el 22@. El inmueble ofrecerá cerca de 5.000 m² de superficie alquilable distribuidos en cuatro plantas y un patio central privado de 400 m². Todo este conjunto concebido para una nueva generación de trabajadores híbridos que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la conexión auténtica.
El edificio, que albergó la antigua Fábrica de Tules y Encajes de 1945, ha sido completamente transformado y rehabilitado para convertirse en un espacio donde el diseño, la luz natural y la versatilidad se ponen al servicio de una nueva forma de trabajar. Comercializado en exclusiva por Cushman & Wakefield , Nocco representa una nueva generación de espacios que fusionan legado histórico, arquitectura con alma e innovación ambiental.
Un nuevo paradigma de oficinas que regeneran su entorno
A diferencia de otras certificaciones, el Living Building Challenge no solo mide el rendimiento energético o ambiental, sino que impulsa una filosofía regenerativa: los edificios deben generar un impacto positivo en el entorno natural y humano.
En línea con los objetivos de sostenibilidad urbana de Barcelona 2030, el edificio se concibe como un organismo vivo, capaz de producir más energía de la que consume, gestionar de forma autónoma el agua, a la vez que favorecen el bienestar de las personas y la biodiversidad.
Asimismo, mucho más que un espacio de oficinas se trata de un centro de encuentro y colaboración, que impulsa iniciativas locales, como exposiciones culturales y eventos comunitarios.
Este hito llega en un momento clave para el mercado inmobiliario barcelonés. Según datos preliminares de Cushman & Wakefield, en el primer semestre del año el sector de oficinas ha registrado una contratación de 150.000 m², con el segundo trimestre superando los 95.000 m², repartidos en 75 operaciones, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo periodo de 2024. En este contexto, el distrito 22@ ha concentrado el 37% de la superficie contratada, consolidándose como uno de los principales motores de atracción de talento y actividad empresarial en la ciudad. El área mantiene una gran robustez, capturando la mayor absorción de mercado y atrayendo proyectos de alto valor añadido. En conjunto, el 75% de la demanda en la ciudad se ha dirigido a edificios de alta calidad (clase A o B+), lo que refuerza la apuesta por activos sostenibles y regenerados como Nocco.
“Aunque el distrito 22@ concentra una parte importante del stock disponible en la ciudad, nuestras previsiones apuntan a una reducción progresiva de la tasa de disponibilidad. Aun así, Nocco no compite con el parque existente. Se trata de una propuesta claramente complementaria, pensada para empresas que no buscan una oficina convencional, sino un espacio que combine especificaciones técnicas singulares, como la certificación Living Building Challenge, con un diseño que invita a trabajar, colaborar y pensar en un entorno con identidad.”, tal y como señala Natalia Tost , socia de Agencia Oficinas de Cushman & Wakefield.
En palabras de Susana Cabrera, Head of Investment Management & Country Manager Iberia de PATRIZIA ,
“junto a Urban Input, hemos transformado una antigua fábrica en un espacio habitable que va más allá del concepto tradicional de oficina. Nocco representa nuestra visión de un sector inmobiliario más consciente, innovador y conectado con las personas y el entorno. Nuestro compromiso con el Living Building Challenge refleja nuestra dedicación a una regeneración urbana real y a la sostenibilidad, no solo como una tendencia, sino como una necesidad para las ciudades del futuro.
Por su parte, Howard Pierce, socio de Urban Input ,
“estamos comprometidos con la creación de espacios de trabajo más humanos e innovadores, que respondan a las necesidades reales de las personas y redefinan la forma en que trabajamos y nos relacionamos. Además, creemos que es clave reconectar nuestros proyectos con la ciudad y su entorno, para que no solo se integren, sino que también aporten valor y resiliencia. Todo esto lo hacemos con una visión de impacto neto positivo: no solo reduciendo el consumo de recursos, sino mejorando activamente el entorno en el que intervenimos.”