En un mercado inflacionista y con restricciones en la cadena de suministro como el actual, la agricultura urbana con fines comerciales ha adquirido mayor relevancia, y cada vez son más las empresas, organizaciones y propietarios de edificios que exploran operaciones de cultivo vertical como la hidroponía, la aeropónica y la acuaponía.
Aunque incipiente hoy en día, ¿podría la integración de una mayor producción de alimentos en el sector inmobiliario comercial desempeñar un papel más importante como respuesta ecológica a un mundo que se enfrenta al cambio climático, a una población creciente y a unas limitaciones de suelo cada vez mayores?
En este artículo, aprenderás:
- Cómo las prácticas de agricultura urbana comercial pueden producir mayores rendimientos con menos emisiones de carbono
- Por qué algunos de los retos de la producción agrícola tradicional exigirán probablemente soluciones cada vez más innovadoras para alimentar a un planeta de 9.700 millones de personas en 2050.
- Por qué las ventajas de la agricultura urbana pueden seguir atrayendo la atención de los inversores y operadores inmobiliarios de todo el mundo